domingo, 21 de septiembre de 2025

Hola! Soy Truco

 


Hola! 

Me llamo Truco y juntos vamos a aprender a disfrutar creando y dibujando.

¿Quieres ser mi amigo? Espero que sí. Me encantaría dibujar contigo.

¿Sabes lo que significa mi nombre? 

Según la RAE...

1. m. Cada una de las mañas o habilidades que se adquieren en el ejercicio de un arte, oficio o profesión.

¡Vamos a aprender y disfrutar juntos! Siempre que necesites ayuda acuerdate de mí, seguro que conozco un truco que te ayudará.

 


jueves, 11 de septiembre de 2025

Todo se puede dibujar de forma sencilla.


En muchas ocasiones lo que pretendes dibujar tiene una forma que te resulta complicada y te impide que el dibujo que haces se parezca a la realidad, pues bien, trataremos de dibujarlo todo empezando por las formas más sencillas que conoces, que juntas forman cualquier figura que quieras dibujar.

Primero repasaremos la formas geométricas planas que ya conoces.

          Cuadrado      Rectángulo        Triángulo           Círculo

    Vamos a dibujar un objeto para comprender que siempre tenemos que comenzar dibujando las formas más simples.


       La primera botella es muy sencilla de dibujar,porque solo está formada por figuras planas. En la segunda, colocamos los detalles de la base y la boca. Por último la sombreamos para que se parezca más a la de verdad y tenemos este estupendo resultado.

       Si te has fijado en el proceso del dibujo, te habrás dado cuenta que al dibujar la segunda figura redondeamos la boca y la base para que parezca que puede tener algo dentro y no parezca que es como una  cartulina, pues ahora mismo vamos a explicar esto.





        Es posible dibujar cualquier cosa con las figuras más simples, de manera que una vez comenzado el dibujo así, cuando lo tengamos proporcionado, le ponemos los detalles y quedará fenomenal.

       ¡Ah! Si le cargas al lápiz no podrás borrar y aparecerán en el dibujo marcas que no te gustarán al acabarlo. 

         El dibujo es de un niño de 10 años que está aprendiendo a dibujar. 

¡Tú también puedes!


miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los lápices de grafito

        


   El primer utensilio de dibujo que conocemos es un lápiz, pero... ¿Los conocemos realmente?

          Seguro que tu no sabes que no todos los lápices somos iguales, ni de que estamos hechos, ni como nos distinguimos, pues verás,...

           La mina de un lápiz está hecha de grafito. Existen lápices con minas duras y otros con minas blandas. 
Los de minas duras están marcados con una H (hard en inglés) y los blandos con una (bold en inglés), también tienen un número que nos indica si es muy duro o muy blando, este número va del 1 al 8, cuanto más alto, más duro o más blando. 
          El 8B es el más blando y el más negro, un 6B es blando y negro, pero los H son duros y mucho mas claros ; un 2H es de mina dura y su línea es clara, por mucho que le carguemos sólo conseguiremos marcar mucho el papel y que cuando borremos quede una marca.





      Materiales:

      - Papel blanco.
      - Lápices  3B, B,2H.

1- En un papel blanco colocado en posición horizontal realiza un  degradado para probar las diferencias entre los distintos lápices.


        2- Cierra los ojos e imagina que estas en el espacio, sin figuras humanas, ni animales, ni nada que puedas tener en la tierra. 
         Cuando lo veas como te gusta ya puedes comenzar a dibujarlo. Emplea los tres lápices 3B, B, 2H rellenando toda la superficie del papel con distintos grises, no tengas miedo, va a quedar estupendo, no pares hasta tenerlo todo relleno de lápiz, dibuja líneas, círculos, más líneas, sombrea zonas,... todo lo que  quieras, es tú propio espacio. 

       También puedes frotar con un trocito de servilleta o papel para obtener un aspecto más suave en algunas zonas del dibujo.

Usa un papel divido a la mitad, realiza un ejercicio en una mitad y el otro ejercicio en la otra, no malgastar papel es muy importante para cuidar en medio ambiente.





jueves, 4 de marzo de 2021

Sistema diédrico

 Fundamentos del sistema diédrico

 
 

martes, 23 de febrero de 2021

Perspectiva axonométrica

 Teoría básica de la perspectiva axonométrica.

 

 Ejemplos para dibujar en poerspectiva axonométrica.

 

 


lunes, 18 de enero de 2021

Polígonos estrellados

  

Polígonos estrellados, conceptos teóricos.

Los polígonos estrellados son polígonos regulares cóncavos cruzados con forma de estrella. se obtienen de unir de forma alterna, de dos en dos, de tres en tres…, los vértices de un polígono regular convexo. 

Debemos distinguir un polígono estrellado de una estrella creada a base de superposición de polígonos.

 Si cerramos el polígono sin haber pasado por todos sus puntos obtendremos un polígono, pero no estrellado. No se puede sacra polígonos estrellados de todos los polígonos. Y en algunos casos podremos obtener más de un polígono estrellado de un mismo polígono. 

Propiedades de un polígono estrellado:

  • Género: Es el número de lados que forman el polígono.
  • Especie: Es el número de vueltas que debemos dar antes de completar la figura.
  • Paso: Es el número de divisiones de la circunferencia que abarca el lado.
  • Núcleo: Es el polígono que surge en su interior.
  • Nodo: Cada uno de los vértices de un polígono estrellado se denomina nodo.
 
 
 Un polígono regular tiene tantos polígonos estrellados como números primos a su número de lados hayan menores a la mitad de su número de lados. Es decir, si tiene X lados, tiene tantos polígonos estrellados como números primos de X que sean menores de X/2.

Ejemplos de alumnos de ESO







Degradados

Presentación que explica la técnica de la acuarela.